martes, 2 de diciembre de 2014
Alumnos representantes de la Asociación Jujeña de Kung Fu Tao Te King compitieron en el Campeonato Nacional de Wushu 2014
El fin de semana 29 y 30 de noviembre, en el Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivos los alumnos representantes de la Asociación Jujeña de Kung Fu Tao Te King a cargo del presidente de dicha institución, Prof. Fernando Franco, participaron en el Campeonato Nacional de Wushu 2014, que organiza por la Federación Argentina de Wushu Kung Fu.
Aproximadamente se tuvieron doscientos competidores de las provincias de Santa Cruz, Chubut, La Pampa, Misiones, Córdoba, Tucumán, Chaco, Entre Ríos, Corrientes, Buenos Aires, Capital Federal y Jujuy.
En el campeonato estuvo la Comisión Directiva y la Comisión Técnica de la federación conformado por un grupo de profesores que trabajan como jueces y organizando toda la parte de competencia. En el torneo se tuvieron distintas modalidades de competición en la parte de combate Sanda, disciplinas de Taijiquan (taichi) y en la parte de formas estilos tradicionales y Taolu oficiales.
El profesor Gustavo Humana se consagro como en segundo puesto lugar en forma de Tradicional y 2do en formas nan quan moderna; Carolina Mamani dos primeros puesto en forma Taolu intemedio de puño y taolu arma y Mario Ramos 2do en Sanda.
sábado, 1 de noviembre de 2014
Docentes de la Cooperativa de Educación Forjadores del Futuro expusieron sus trabajos en la III Exposición de Emprendedores de la Economía Social





En la III Exposición de Emprendedores de la Economía Social se tuvo la participación de los docentes de la cooperativa de Educación Forjadores del Futuro del Movimiento Frente Popular Luca Arias- Movimiento Peronista Autentico Néstor Kirchner. La misma exposición fue organizada por el Ministerio de Desarrollo Social acompañado por los Ministerio de Producción y de Infraestructura, Planificación y Servicios Públicos, la Secretaría de Turismo y el Consejo Federal de Inversión.
Se expusieron los trabajos realizados en los Jardines Caramelito de Miel I y II, ubicados en el Barrio Malvinas y el Barrio Centro respectivamente.
viernes, 12 de septiembre de 2014
Obra de construcción y reparación en las Plazas Zarzoso y La Porota del Barrio Malvinas
Plaza Zarzoso-Barrio Malvinas
Plaza La Porota-Barrio Malvinas
br /> A través del Ministerio de Infraestructura, Planificación y Servicios la Cooperativa de Trabajo Monterrico Crece que pertenece al Movimiento Frente Popular Luca Arias –Movimiento Peronista Autentico Néstor Kirchner finalizaron la obra de construcción y reparación de las Plazas Zarzoso y La Porota ubicados en el barrio Malvinas.
Entre las actividades que se realizaron en ambas plazas fueron:
• Limpieza de la plaza corte de césped, barrido, retiro de basura y escombros.
• Realización de asientos de materiales duraderos que no necesiten mantenimiento.
• Limpieza( retiro de oxido) y la realización de pinturas en juegos existentes
• Reparación de veredas de hormigón, retiro de escombros, reparación de muros de ladrillo (reemplazo de ladrillos), reparación de carpeta cementicia de terminación.
Adicionalmente que la plaza la Porota se realizó el marcado de límites de cancha de básquet, pintura en tablero de cancha de básquet y la realización de una plataforma sobre elevada para ser utilizada para realizar distintos tipos de actividades recreativas y deportivas como ser el teatro, gimnasio entre otras más.
Los vecinos se mostraron muy emotivo del hecho de ver al gobierno de la provincia actuar en los barrios y profundizando las políticas nacionales en la comunidad.
El vecino Raúl decía ya era hora de que el gobierno de la provincia sepa que existimos no solamente a la horas de los votos
martes, 2 de septiembre de 2014
Una gran cantidad de niños festejaron su día en el Predio del Jardín Caramelito de Miel
En el marco del festejo, los niños disfrutaron su día con los castillos inflables de acuerdos a sus edades. También se le brindaron pintas caritas yal mismo tiempo las compañeras de la organización desarrollaron juegos dinámicos como la búsqueda de caramelos en la harina, carrera del ula ula, disfrazados de payasos, sopla sopla con el vaso, entre juegos y juegos.
Asimismo se repartió a todos los presentes un refrigerio y el tradicional chocolate con facturas. Luego se realizaron sorteos de una diversidad de juguetes.
La jornada finalizo con la entrega de obsequio de golosinas y galletas que cada pequeño que lo recibió con alegría.
Cabe destacar que los compañeros del movimiento todos los años realiza este festejo que hacen felices a los niños compartiendo en familias y con sus amigos logrando así también un vínculo de convivencia entre vecinos.
El profesor Fernando Franco (jackie) agradeció a los padres y niños que participaron de esta maravillosa jornada, donde se revalorizan el respeto la confianza y la apertura con nuestros semejantes.
Se gradece al Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia por la donación de la leche y la zucoa para la preparación del chocolate.
viernes, 29 de agosto de 2014
domingo, 23 de marzo de 2014
Reunión acerca de la Feria Campesina con los pequeños productores
Los pequeños productores del Frente campesino Pucara tuvieron una reunión con el Dr. Diego Martinich, director de Desarrollo Económico Social acompañado por Liliana Ponce.
Uno de los temas tratados fue aumentar la capacidad de la Feria Campesina que viene desarrollándose en el barrio Lujan, lo cual permitirá abastecer las necesidades de la economía social de los vecinos en diferentes barrios.
También se determino la integración de más productores por lo menos uno o dos representantes, ya que se sabe que la mayoría de ellos se les dificultan viajar a San Salvador de Jujuy por que se encuentran trabajando en la producción.
Un productor de huacalera argumentaba las inquietudes y las experiencias:
“La feria nos va a caer de diez porque estamos terminado con los intermediarios ese es uno de los objetivo de los pequeños productores.
Me acuerdo cuando empezaba a sembrar primero tenía perejil si no estaban de buena calidad los intermediarios iban a buscan de otro productor hay veces que no lo podes vender, pero el tema es cuando un día decidís empezar a tener mas surtido es decir ya no perejil como la zanahoria esa otra manera en que la venta se haga mas factible.
Hoy en día la lechuga esta a 5 pesos la jaula, hasta carnaval estaba estable después de carnaval ha caído el precio bastante. Para nosotros no es rentable sacar barato pensando en esta feria habría posibilidades de ganancias.
En la producción hay tiempo de regalar, tiempo de hacer fortuna y tiempo que no entran los compradores de afuera. Años anteriores yo tenía 60 surcos de 60 mts. de perejil y acelga un vecino tenia menos y otro vecino tenía un poco menos en total sacábamos 300 paquetes como mínimo luego entraba un verdulero chiquito del Barrio Alto Comedero cargando 40 paquetes…- Y que ibas hacer era un clavo teníamos que tirar los que nos quedaba no queda de otra.
Quizás había el temor de mandar a la feria 100 paquetes de acelga y si no se vende todo esa era una de las inquietudes de los compañeros productores “si llevo 200, se venden 50 paquetes y entonces como hacemos con los 150 paquetes sobrantes “. Otro compañeros decían el tema del precio allá hablaban el paquete de zahondaría a 10 pesos y si en san salvador lo vendemos a 2 o 10 pesos. Por ahí queremos tener un poquito de ganancia no exagerar somos productores no como los intermediarios que doblan el precio o si hay que triplicar te los triplican.
Vamos a tener que juntarnos porque no están todos los changos para charlar. Pero bueno dentro de todo este fin de semana vamos venir con nuestros productos.”
El coordinador de la feria campesina y presidente de la Cooperativa Frente Campesino Pucara, Nelson Castillo respondió las dudas de los compañeros: “Por las cantidades de los productos vamos a tener que coordinar para vender en dos ferias desde que se inicia tiene que ser continuo el trabajo porque hay que mantener ese espacio.
No es necesario tener camioneta por el transporte de los productos, tienen que informarnos así nosotros sabemos si llenamos el camión.
Si traemos grandes cantidades de productos tenemos que estar pensando que no vamos a vender todo en la feria entonces tendremos que buscar otros compradores como verduleros o comercios o restaurantes.
El contador Ciro nos planteo otra forma de vender como un mercado mayorista pero por ahora no se lo va hacer nosotros podemos organizarnos para buscar a otros compradores. También dijo de vender a otros puntos es decir que el excedente que no se vendió tratar de intercambiar los productos con los productos de otras provincias como cambiar los tomates por la yerba.”
El Dr. Diego Martinch menciono: “estamos trabajos para ver cómo mejorarnos la organización en todos los aspectos prácticos para el desarrollo de la feria del productor al consumidor que se viene desarrollando. El espacio está siendo muy pedido, con este tipo de espacio se está logrando llegar a la gente directamente así que estamos trabajando para ver como aumentamos nuestra capacidad para extendernos en todo la geografía de la capital. “
Suscribirse a:
Entradas (Atom)