Ayer en el Barrio San Jose de la Capital Jujeña donde se realiza continuamente la Feria Campesina de los pequeños productores agrícola y ganadero de la Cooperativa Frente Campesino Pucara tuvieron la visita del Dr. Diego Martinich, director de Desarrollo Económico Social y Sr. Hugo Iza, director provincial de Desarrollo Agrícola y Forestal de la Provincia.
El director Higo Iza expreso: “Yo creo es una puesta que hay que seguir fortaleciendo seguir trabajando por que son modelo de vinculación del campo y la cuidad, llevar los productos directamente desde los productores hacia los consumidores alimentos frescos, sanos y de calidad a bajo precio también ayuda a cuidar el bolsillo de la economía familiar.
Es importante fortalecer este espacio de trabajo que nosotros compartimos desde el gobierno provincial y lo mismo que el gobierno nacional apostando a estos espacios para que se puedan mejorar las condiciones de vidas de las partes de los productores campesinos y consumidores en los distintos barrios de la cuidad.
Estamos en contactos con los compañeros a través de otros proyectos que tienen que ver con la producción del ámbito de la agricultura familiar y también con este proyecto que nosotros pretendemos en las medidas de nuestras posibilidades de seguir apoyando.
Indudablemente en este espacio la cuestión crítica es el transporte, esto brinda la posibilidades que los compañeros y las compañeras que producen en el campo tengan la oportunidad de llegar directamente a la feria y a los consumidores.”
Mientras que el Dr. Diego Martinich menciono: “Este proyecto de la Feria Itinerante Campesina empezó para darle una opción a la gente y a los productores para que puedan vender directamente sus productos a los vecinos de esta ciudad a un precio justo sin intermediario, buscando vender primero abastecer nuestro mercado de los grandes mercado de nuestra cuidad de nuestra provincia de Jujuy.
Ahora seguimos trabajando para ver como lo desarrollamos como podemos hacer que se sumen otros actores como por ejemplo el Ministerio de Producción y el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación en ese sentido estamos trabajando.
A futuro se está trabajando ahora para recopilar toda la información de la cantidad de cada producto que tiene cada productor cual es la capacidad productiva que tenemos y a partir de ahí para ver donde vamos a colocar esos productos a través de este canal de comercialización de otros de que se pueda abrir con gestiones. “

No hay comentarios:
Publicar un comentario